Un postre frió y fácil de preparar. Es ideal para una reunion familiar y entre amigos
Preparación: 1 hora
Porciones: 6
Batido de piña
Pan de piña
Ensalada con coco y piña
Fresco de chan con piña
Piña con arroz
Bolitas de piña con zanahoria
Esta receta esta en toda Latinoamérica ya sea argentina, México, cuba, Puerto rico, Perú, chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, etc.
La cajeta es un postre muy parecido a los que en muchos países se le conoce como dulce de leche, manjar y arequipe. El nombre varía dependiendo del país donde lo vayas a consumir. Es un dulce típico de América Latina, que quizás cambie un poco dependiendo del país o las regiones, pero su esencia se mantiene.
El caimito es una fruta típica de Costa Rica, tiene una gran similitud con la fruta asiática mangostán. El caimito tiene una gran concentración de vitamina C y calcio, es redondo y usualmente lo puedes ver de color morado, su tamaño es igual a la de un huevo. Se caracteriza por su cáscara dura y brillante y su interior es suave y jugoso.
Los tamales en Costa Rica se han consumido desde la época precolombina, siendo uno de los platos que tradicionalmente podremos encontrar en las mesas ticas durante la época navideña, con todo su esplendor de sabores y colores.
Uno de los platos más populares y consumidos en Costa Rica es el tradicional “casado”, una comida a base de carne de vaca, pollo, cerdo o pescado acompañada de frijoles, arroz, plátano, palmito y huevo. Su nacimiento se origina en la época colonial -con la aparición de varios de sus ingredientes- pero su consumo crece exponencialmente en los años 60. La confluencia de europeos con indígenas y africanos en el país generaron la aparición de esta abundante y nutritiva comida.
Casado es el plato más popular y típico de Costa Rica; degustarlo no encuentra límites inferior ni superior entre edades, sexos ni condición social. De origen colonial, se expande mucho a partir de los años 60’ del pasado siglo.
En varios países de América Central se consume el típico gallopinto -elaborado de diversas maneras-, pero también es cierto que es un infaltable en las mesas costarricenses, especialmente en el desayuno. No es sencillo descubrir en qué sitio exacto del continente nació esta receta, pero sí podemos afirmar que en Costa Rica fue donde se lo bautizó de esta original manera.