Una deliciosa bebida a base de naranja, bastante refrescante y diferente, además muy fácil de preparar esta agüita fresca de naranja.
Preparación: 15 minutos
Porciones: 6
Cajetas con zanahoria y naranja agria
Filete de res a la naranja
Pechugas de pollo en salsa de naranja
Hojuelas de tostones con dip de aguacates picantes
Pitarria
Queque seco
Regularmente el primer contacto que tienes con una bebida es el nombre. Este nombre capta tu atención y en muchos casos influye en la decisión de probarlo. No obstante, algunos nombres de tragos tienen nombres extraños o engañosos.
El caimito es una fruta típica de Costa Rica, tiene una gran similitud con la fruta asiática mangostán. El caimito tiene una gran concentración de vitamina C y calcio, es redondo y usualmente lo puedes ver de color morado, su tamaño es igual a la de un huevo. Se caracteriza por su cáscara dura y brillante y su interior es suave y jugoso.
Las melcochas de natilla son uno de los dulces artesanales costarricenses que forman parte de la herencia cultural y gastronómica de los pueblos. La elaboración de estos dulces data de más de un siglo de antigüedad y se ha transmitido de generación en generación hasta hoy día.
El chicheme es una bebida fermentada que se prepara a partir del maíz morado pujagua molido con una mezcla de otros ingredientes como panela y jengibre. En otros países de América Latina se conoce como chicha.
Los tamales en Costa Rica se han consumido desde la época precolombina, siendo uno de los platos que tradicionalmente podremos encontrar en las mesas ticas durante la época navideña, con todo su esplendor de sabores y colores.
El agua de sapo es una bebida tradicional costarricense deliciosa que se elabora con tapa de dulce o panela, agua, limón y jengibre, y recibe su nombre por el color naranja oscuro y turbio con el que resulta la preparación.
La cajeta es un postre muy parecido a los que en muchos países se le conoce como dulce de leche, manjar y arequipe. El nombre varía dependiendo del país donde lo vayas a consumir. Es un dulce típico de América Latina, que quizás cambie un poco dependiendo del país o las regiones, pero su esencia se mantiene.