
La cocina de los poblados indígenas de Costa Rica, comprende un conjunto de ingredientes y técnicas de preparación que se busca no se quede en el olvido. En la gastronomía tica se encuentran platos tradicionales como el gallo pinto que es una mezcla de arroz y frijoles, los reconocidos tamales y las infaltables chorreadas que son unas deliciosas tortas dulces de maíz), todos ellos tienen su origen en la cultura indígena.
Los poblados indígenas de la costa del Pacífico de Costa Rica, están empeñados en rescatar su cultura culinaria y mantener vivas las tradiciones heredadas de sus ancestros. Por ello basan su alimentación primordialmente en el maíz, frijoles, carnes, hongos y tubérculos como la yuca. También conservan el consumo de la chicha, una bebida alcohólica que era elaborada propiamente por los indígenas. En cuanto a los tamales, los consumen rellenos con carne de venado o pavo, semillas de calabaza, tomates y chiles dulces.
También existen varias poblaciones indígenas asentadas en la región caribeña del Atlántico Sur de Costa Rica, las cuales se han mantenido más aisladas por lo que conservan su acervo cultural. Como viven de la agricultura de subsistencia y la cacería, basan primordialmente su dieta en el maíz, el cacao, frijoles, hortalizas, verduras y tubérculos.
La gastronomía de los pueblos indígenas de Costa Rica está llena de una identidad cultural muy rica, producto de los saberes ancestrales de sus antepasados. Platos como el Guacho elaborado con carne ahumada de gallina, los chicharrones de cerdo, los frijoles, las tortillas, el palmito, la yuca y el ñame, son sin lugar a dudas una experiencia histórica de sabores que enriquecen la diversidad cultural de los pueblos.